Historia
Nicaragua, del náhuatl nic-anahuac; fue
poblada por los Mayas y los Nahuas, ubicados en la depresión central y
por los Miskitos, los Ramas y los Sumus, quienes se instalaron sobre la
costa del mar Caribe. El primer europeo en poner el pie en
Nicaragua fue Cristóbal Colón el 12 de septiembre de 1502 en su cuarto y
último viaje. Nicaragua obtiene su independencia el 15 de Septiembre de
1821.
Generalidades
Estado independiente, libre y soberano. Nicaragua
está situada se ubica entre el Océano Pacífico al oeste y el Mar Caribe
al este. Limita con Honduras al norte y con Costa Rica al sur.

Lema
En Dios confiamosCapital
ManaguaIdioma oficial
CastellanoMoneda
CórdobaPresidente
José Daniel Ortega SaavedraDominio en Internet
.NIPrefijo telefonico
+505El Pabellón de la República o Bandera Nacional
Es el emblema nacional, adoptada por Decreto Legislativo durante la presidencia del General José Santos Zelaya López, el 5 de septiembre de 1908. Está basada en la que perteneció a las Provincias Unidas del Centro de América, derivada de la bandera de Argentina. Está compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul cobalto las exteriores y blanca la central. En el centro, dentro de la franja blanca, se sitúa el Escudo Nacional.Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente. La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la paz, la bondad y la nación.

El saludo oficial a la Bandera Nacional es de 21 cañonazos. Serán disparados en las siguientes ceremonias:
- En los actos solemnes conmemorativos de la Independencia de Nicaragua;
- En el acto de la Toma de Posesión del cargo de Presidente de la República;
- Con motivo de la solemne instalación del Congreso Nacional y de su clausura;
- En otros actos que señale el Poder Ejecutivo.
Escudo Nacional
Creado junto a la Bandera Nacional, consta de un triángulo equilátero que representa la igualdad. En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes entre dos océanos representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroaméricanas. Un gorro frigio ilumina la escena con rayos de luz, desde la parte central del triángulo, representando la libertad. Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro, representa la paz. Alrededor del triángulo la leyenda en letras de oro: "República de Nicaragua - América Central", la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el cielo, la perfección y la eternidad. Señala a la vez la unidad de los elementos interiores del escudo.Himno Nacional
El Himno Nacional de la República de Nicaragua es el canto patriótico conocido con el nombre de "Salve a ti Nicaragua", cuya letra fue aprobada por Decreto ejecutivo Numero 3, del 20 de octubre de 1939, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N°. 231 del mismo mes y año.¡Salve a tí, Nicaragua! En tu suelo
ya no ruge la voz del cañón,
ni se tiñe con sangre de hermanos
tu glorioso pendón bicolor.
Brille hermosa la paz en tu cielo,
nada empañe tu gloria inmortal,
que el trabajo es tu digno laurel
y el honor es tu enseña triunfal.
Escuchar
Arbol Nacional
El madroño es un árbol frondoso de flores blancas, su nombre científico es Calycophyllum candidissimumx. Fue declarado árbol nacional según el decreto No. 1891 del 23 de agosto de 1971, publicado en la La Gaceta No. 194 de 27 de Agosto de 1971.
Flor Nacional
La Flor de Sacuanjoche, cuyo nombre es de origen Náhuatl, es colorida, crece en los árboles de Plumerian Alba en los meses de mayo. Fue declarada flor nacional el mismo día que el árbol nacional.
Ave Nacional
Guardabarranco, reconocida facilmente por poseer una cola larga compuesta por dos plumas azules. Generalmente habita al suroeste del país (Granada, Masaya, Rivas)